Manual de instrucciones para superar un domingo.

Paso 1. 7 am.

Puede que seas de los(las) que amanece en posición de saludar al sol o buscando agua para la resaca. En cualquiera de los casos supongamos que así sea porque tu perro te despertó o te levantaste para ir al baño referenciaremos esta hora para empezar el día. Buenos días.

Paso 2. 9 am.

Te hallas levantado temprano o no, por estas horas ya debes estar buscando algo que comer en la cocina o mirando en la nevera números de domicilios para pedir algo, si no es que pasas un guayabo y sólo te sirves un poco de agua con bicarbonato y limón, si ya te levantaste e hiciste ejercicio, que pro-activo(a) te felicito. En fin, hagamos de cuenta que estas listo(a) para arrancar tu domingo con total actitud. Planeas hacer compras, oficio, visitar a la familia, y empiezas por lo primero, bañarte. Crees que el agua se llevara todo y cierras los ojos con una fe estoica de que todo se ira por el desagüe de la ducha.

Paso3. 11 am.

Si decides hacer oficio, es porque solo lo haces cada ocho días y tu casa lo agradecerá, así que haces lo propio… te pones la respectiva pinta. Si estas en pareja probablemente se dividan las cargas (es recomendable), así quizá alguno de los dos haga compras para el almuerzo para evitar que el mal genio gobierne la mañana por el estómago vacío. Puede que decidas intercambiar prioridades y visites a tu familia, decidas salir a almorzar con ellos. Es recomendable ir bien arreglado, dar una impresión de que has pasado una buena semana, si aún tienes guayabo será mejor no te expongas y te quedes con tu pareja en la cama, la falta de sales en tu cuerpo te pueden hacer torpe y llevarte a un accidente doméstico.

Paso 4. 12 am.

Es domingo y se acostumbra a almorzar tarde. Aguanta si estas de visita donde tu familia, ponte al día, muestra interés, pregunta por los que no ves hace tiempo, ríe, no mires el reloj, acércate a la cocina de vez en vez y si puedes ayudar hazlo. Si no saliste y vas a preparar algo en casa tomate tu tiempo para preparar y comer algo saludable, economiza y no gastes por fuera lo que tienes adentro, puede que usar música te inspire la sazón. SI el guayabo no termina de salir de ti pide una sopa de pescado y después prográmate para dormir.

Paso 5. 1 pm.

Ya se fue la mañana, se diligente, si estas de visita pon la mesa y si estas en casa lava la ropa mientras esta el almuerzo. Considera todas las posibles cosas que tienes pendientes por hacer, pero recuerda no es bueno hacer vueltas  un domingo, todos lo hacen. Si se sirve el almuerzo ponte en actitud y disposición para conversaciones ácidas mientras comes, de eso se trata los almuerzos en familia, también puede que hablen de proyectos porvenir y ensoñaciones de un futuro mejor juntos. No te atragantes, por comer más rápido no terminará más rápido.

Paso 6. 2 pm.

Si estas en casa te recomiendo no comer frente a la TV, haz una buena digestión y comparte con alguien o contigo mismo, en cualquier caso no te alteres mientras comes, evita temas de contienda, y al finalizar la comida aprovecha para descansar unos cuantos minutos. Si el guayabo persiste después de haberte tomado una sopa de pescado acuéstate a dormir toda la tarde con una cubeta a lado izquierdo de la cama.

Paso 7. 3 pm.

La hora del punto ciego, si bien estas de visita se coloca el tema por el cuál se ha estado esperando el encuentro, si estas haciendo alguna actividad es el momento de acelerar porque se irá la tarde en un abrir y cerrar de ojos.  Intenta de cualquier forma ser condescendiente y no dilatar las cosas, si no tienen resolución márchate. Si estas en casa termina de apretar las tuercas para que todo marche como debe y puedas descansar con la caída del sol. También existe la posibilidad que coloques una película como excusa con tu pareja para copular y después descansar juntos.

Paso 8. 6 pm.

Hagamos de cuenta que bien vas en camino o has llegado a casa. Momento de pereza, arrunchis, incluso un poco de cultura no hace mal: lectura, película o una conversación estimulante. Quieres evadir que se terminó, no puedes aceptar que se empieza a rebobinar el cassete. Te acercas al punto muerto entre la semana que llega y la que paso, los pendientes empiezan a rondar tu mente, un sentimiento de culpa te visita. Finalizando este lapso te afanas por encontrar algo por hacer…algún plan que te haga sentir que aún te queda domingo, que el día no se acaba, que el fin de semana no se acaba, que la vida no se acaba. El 70 % de estas intenciones fallan. El 30% restante es adelantar trabajo o prever riegos de la semana.

 Paso 9. 8 pm.

Depresión dominguera. Asumes que se acabó, ya te llevó por delante la semana, hasta pierdes al apetito, comes cualquier cosa por alimentarte y no acabar el día con gastritis. Si conseguiste ser parte del 30% estarás en alguna actividad que no te dejara pensar y procrastinarás esa inevitable sensación. El vacío llega, siempre a los finales de cada historia pasa lo mismo, es la misma sensación que se vive cuando acaba una película, un libro, una relación, o una comida deliciosa. Somos sujetos temporales movidos por inicios, nudos y desenlaces. No nos gustan los ciclos por la simple pereza de arrancar de nuevo, ya se pierde la sorpresa y la fuerza. Piensas en cómo te levantaras el lunes.

Paso 10. 10 pm.

Pre-cognición o sentido de perdida y separación. Te aferras a la familia, quieres una reunión improvisada o te nace un interés repentino por saber que harás durante toda la semana y te sobrepasa una sensación de preocupación más no planeas a la final nada (es domingo) pues no lo vez razonable, ya has calculado imprevistos pero aún así sientes que te pierdes a ti miso(a), cuestionas el valor que tienes frente a lo que haces entre semana y poco a poco tu mente se amolda al rol que debes asumir. Vives, trabajas para pagar un mercado y pagar un techo, para tener fuerzas para poder volver al día siguiente a trabajar, hasta que llega el fin de semana y con el termina de nuevo todo. Reflexionas sobre eso, y vuelves a reflexionar hasta que cortas el ciclo con un fin.

Paso 11. 11 pm.

Muerte. Esa es la sensación que ocurre en tu interior, algo murió; como cultura milenaria siempre el fin de todo es la muerte, lo que venga después…. no sabemos excepto que nos extrañaran los que nos amaron. Nos alistamos para dormir o bien matamos el tiempo mientras nuestro cuerpo renuncia a seguir despierto. Piensas que debe existir una manera de obviar esa sensación de muerte: reconoces por un instante que ese no es el último de tus días de la semana sino el primero. El sueño te lleva… te arrulla… te vas.

Así puedes pasar un mejor domingo.

Suena la alarma.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s